Vistas de página en total

viernes, 6 de junio de 2014

Así fue el impactante y trágico cierre de 'El Príncipe'

ASI FUE EL IMPACTANTE Y TRAGICO CIERRE DE EL PRINCIPE.




El Príncipe despidió ayer su primera temporada confirmándose como la nueva reina de las series en nuestro país. Logró un espectacular récord de audiencia de 33.3% de cuota de pantalla y 6.290.000 espectadores, pulverizando su anterior mejor marca (28.6% y 5.555.000). Para su adiós, la serie preparó un intenso capítulo final centrado en la boda de Fátima, la vuelta de su hermano convertido en yihadista suicida, y en qué pasaría con la relación de la joven con su verdadero amor, el Morey. La despedida fue bien acogida por lo general entre sus espectadores, que alabaron a la ficción en Twitter.
Sus protagonistas José Coronado, Hiba Abouk y Álex González quisieron compartir su emoción y dar las gracias a todos los espectadores de El Príncipe.

No fueron los únicos, muchas otras 'celebrities' televisivas como Fernando Tejero o Álvaro de la Lama se unieron para felicitar al equipo de la serie, felicitándoles por su final y su trayectoria.

viernes, 30 de mayo de 2014

Rubén Cortada: "El mejor piropo que me han dedicado es una canción sobre unos ojos"

Rubén Cortada: "El mejor piropo que me han dedicado es una canción sobre unos ojos


Le "flipan los ordenadores y el tenis", elige su propia ropa y se considera "muy exigente y curioso". Rubén Cortada es el narco de ojazos de 'El Príncipe', la serie que supone su carta de presentación en España. Hablamos con este cubano de 33 años, que ha desfilado con Jon Kortajarena y Andrés Velencoso, y tiene todas las cartas en su mano para converirse en un fenómeno de masas.

1.- El mejor piropo que te han dedicado
Había una canción en Cuba sobre unos ojos… pero no la recuerdo exactamente…
2.- ¿Eliges tú tu ropa?
Sí, mi ropa la elijo yo.
3.- Tu lado menos divinity pero que te encanta
Soy muy exigente, muy curioso.
4.-Lo más divinity del sexo
El propio sexo… y las caras
5.- Juguetitos tecnológicos que te ponen
Me flipan los ordenadores. La capacidad que tiene un ordenador es infinita, no hay límites.
6.- Nombra tus web de cabecera y tu página de inicio
Youtube porque tengo tutoriales sobre lo que estudio, otra de programación y otra de tenis.
7.- ¿Reciclas?
Cuando tengo espacio, sí
8.- Toros sí o toros no
Me gusta mucho San Fermín… Es cultural, no quiero meterme. Soy neutral
9.- Tu destino Divinity
Isla de la juventud
10.- Un libro Divinity
Las viudas de sangre
11.- Película
Son muchas… ‘Cómo ser John Malkovich’, ‘Requiem por un sueño’, ‘La doble vida de Verónica’
12.- Actor
John Malkovich
13.- Tu plato Divinity
Todo de la comida cubana
14- Una copa
Ron con cola
15.- Tu última borrachera
No lo recuerdo
16.- Tu amante Divinity
Fernando Piernas, mi profesor de interpretación.

Álex González, protagonista de 'El Príncipe': "Me encanta cantar en la ducha"

Álex González, protagonista de 'El Príncipe': "Me encanta cantar en la ducha"

Álex González es un chico sencillo, romántico y con sentido del humor. Su plato favorito son "las lentejas", sueña con "una playa desierta" y su lado menos glamouroso pero que le encanta es "cuando canta en la ducha". Hablamos con uno de los protagonistas de 'El Príncipe', la serie sobre policías, narcos y yihadistas ambientada en el conflictivo barrio ceutí del mismo nombre, y nos confiesa algunos pequeños grandes detalles de su personalidad, como quién es su amante más Divinity.

1.- El mejor piropo que te han dedicado
Alguien que ha visto los capítulos y me ha dicho que le ha gustado mucho la interpretación
2.- Tu momento del día más divinity
Cuando llego a casa después de trabajar 
3.- Tu lado menos divinity pero que te encanta
Cantar en la ducha 
4.- Lo más divinity del sexo
Todo 
5.- Juguetitos tecnológicos que te ponen
No soy muy tecnológico, pero quizás el Iphone
6.- Nombra tus web de cabecera y tu página de inicio
Elpaís.com, imdb y antro.com
7.- Reciclas
Sí, pero estoy un poco enfadado porque hace poco vi que el camión que lo recogía lo echaba todo en el mismo lado... y tengo una duda existencial. 
8.- Toros sí o toros no
Toros no... pero con puntos suspensivos  
9.- ¿Con qué sueñas?
Ahora mismo con una playa desierta 
10.- Sí o no; Para ellos: ¿Barba, tinte y camiseta de tirantes?
¿Para ellos? No que quieran... A mí me encantaría tener barba pero soy imberbe y no puedo. Venga, sí a todo
11.- Tu destino divinity
Cualquier lugar con naturaleza
12.- Un libro
Me gustó mucho 'Los desorientados', de Amin Maalouf 
13.- Película 
Muchas. 'El Padrino' y otras tantas
14.- Canción divinity
'The Bucket', de 'Kings of Leon'
15.- Tu plato divinity
Lentejas
16.- Una copa
Gin&tonic 
17.- Tu última borrachera
En Nochevieja 
18.- Tu amante divinity
Cualquier amante que me soporte 

Álex González: "En 'El Príncipe' no somos ni buenos ni malos cada uno tiene los motivos que tiene"

Álex González: "En 'El Príncipe' no somos ni buenos ni malos cada uno tiene los motivos que tiene"

los protagonistas de El principe visitan el programa de Ana Rosa
 

Cuatro actores en 'El Príncipe', el barrio más peligroso de España.

Cuatro actores en 'El Príncipe', el barrio más peligroso de España.

Con la primera luz de la mañana, las casas rojas, azules y amarillas del barrio de 'El Príncipe', encaramadas a una colina ceutí con vistas al Mediterráneo, tienen cierto aire melancólico, casi idílico. Pero todo cambia al anochecer. Lo saben bien Álex González, José CoronadoHiba Abouk y Rubén CortadaEllos son los protagonistas de 'El Príncipe', la nueva serie de Mediaset ambientada en la barriada más peligrosa de España, donde la marginalidad y el narcotráfico sirven de caldo de cultivo para las células yihadistas. Hablamos con los cuatro actores de esta historia de extremos, donde aún queda espacio para el amor.
r

Las cifras del barrio 'El Príncipe Alfonso', la puerta europea del hachís marroquí, describen cómo palpita este microcosmos. El paro, que supera el 38% de Ceuta (el mayor del país, según el Ministerio de Empleo) , ha noqueado a la mayoría de sus 15.000 habitantes censados. Solo tres vecinos de las cerca de 3.000 viviendas y chabolas poseen escrituras. Ninguna calle tiene placa. Apenas hay cincuenta farolas. Las ambulancias y los bomberos no entran sin escolta policial y la única farmacia nunca está de guardia por las noches. ¿La guinda? El fracaso escolar supera el cincuenta por ciento y la integración religiosa es especialmente complicada (hay quince mezquitas y una iglesia), comparada con la propia ciudad de Ceuta en la que ya es un tema sensible.

Esta olla a presión social lleva décadas en un tenso equilibrio de fuerzas. Coronado lo ha podido comprobar en primera persona. Hace meses que estudia el lugar y pudo conocerlo con el resto del equipo durante el rodaje: "Fuimos con gente de allí, porque si no vas con alguien conocido… mal. El recibimiento fue bueno, todo el mundo nos pedía que contásemos lo que pasa de verdad en el barrio y la primera impresión es que es un sitio precioso. Con el sol de Ceuta, los colores… pero claro, cuando se hace de noche ya no es conveniente andar solo", explica el actor mientras sus compañeros se maquillan para la sesión de fotos con Divinity.es.



Su personaje en esta serie en la que "nada es lo que parece" es Fran, un agente que no duda en utilizar métodos poco ortodoxos para mantener en orden su comisaría. "Estuve con policías sobre el terreno y me enseñaron en la frontera cómo se buscan la vida los chavalines que se cuelan en los huecos de los camiones. Entendí mejor a mi personaje después de conocerlos: para ser allí un buen policía es fundamental ser un buen negociador. Muchas veces hay que permitir ciertas licencias para evitar males mayores, es decir, para evitar sangre", nos cuenta el ganador de un Goya por 'No habrá paz para los malvados', que a sus 56 está en el mejor momento de su carrera.
"¿Un ejemplo? Muchos. Si eres policía y coges a según quién tienes muchas posibilidades de que haya una guerra entre bandas, que va a suponer una ristra de asesinatos… Lo piensas y dices '¿pero cómo se va a permitir?' Bueno, pues se 'tiene' que permitir para que no sucedan muchas cosas peores”, añade Coronado. Eso sí, insiste, "quiero dejar claro que en ningún momento nuestra intención es estigmatizar a un barrio que nos ha dado mucho y nos ha tratado con cariño".


El siguiente en llegar es Álex González, el jefe de Coronado en la ficción, quien interpreta a Morey, un espía del CNI que se hace pasar por inspector para investigar una supuesta célula yihadista. El maquillaje le acentúa la mandíbula angulosa y los ojos verdes. Hace días que no coincide en el rodaje con 'Jose', como él le llama, y se saludan con un abrazo cariñoso. Pueden oírse las palmadas en la espalda. "Para mi personaje el fin justifica los medios y no duda en poner en peligro a sus hombres, algo que no haría Fran, el personaje de Jose, y además nunca se ha permitido amar. Por eso le acaba impactando tanto la historia de amor imposible con Fátima (Hiba Abouk), a lo Romeo y Julieta pero con un matiz de moros y cristianos", explica el nominado a un Goya por 'Segundo Asalto'.
Ese es precisamente uno de los ejes principales del argumento. El corazón como esperanza en un universo… cuanto menos hostil. "El amor es para mí lo más importante y salta cualquier barrera. Si tenías un plan en la vida y entra el amor, el plan se te va al carajo. Pero es bonito, hay que vivirlo aunque luego salga mal. A todos nos han roto el corazón mínimo dos veces con la edad que tenemos. Bueno, y lo hemos roto otras dos", explica Álex González sonriendo poco antes de que aparezca Hiba Abouk, la chica del grupo.
fotos repor
El papel de Fátima le viene perfecto a esta madrileña de origen tunecino y libio.  Abouk ha vivido en su propia biografía los conflictos identitarios que conlleva tener una doble raíz y la impotencia que en muchas ocasiones sienten las mujeres en el mundo musulmán. Domina cinco idiomas y ha estudiado interpretación y filología árabe, poniendo mucha atención a las obras de escritoras francófonas sobre el tema, con lo que tiene una perspectiva profunda. Además tuvo que irse de casa con 18 años "con una mano delante y otra detrás", según ella relata, para cumplir su sueño de ser actriz, algo que a su familia no acaba de gustarle demasiado.
"En el barrio conocí a muchas chicas que me ayudaron a preparar la sensación de espacio claustrofóbico: si sales de allí, ten por cuenta que no vas a volver. Eso significa romper con tu familia, con tu entorno… y no siempre se tienen fuerzas. Es uno de los conflictos que tiene Fátima marcados en la piel: siente ese ansia de cambiar las cosas, pero en el fondo no podrá hasta que no lo haga ella. Es una profesora en un centro cívico que enseña a los chavales a no meterse en drogas, pero sigue viviendo en la misma casa que su hermano narco", explica Hiba. Al poco, insiste en "la importancia del respeto y la tolerancia".
Pero, ¿qué habría que cambiar para mejorar la situación de las mujeres en 'El Príncipe'? Abouk se queda callada unos segundos. Se mira las manos, que tiene pintadas de henna. Luego clava los ojos azules en la periodista y comienza a hablar con mucha seguridad: "Es muy difícil. Allí y en otros lugares viven algunas 'peazo' de mujeres que hacen lo que pueden, pero habría que cambiar la estructura desde la raíz, porque ese barrio le conviene a mucha gente, empezando por el gobierno, ya que canaliza mucho tráfico. También hacen falta referentes que digan que sí que se puede, que no te van a repudiar y dar ochenta latigazos por luchar por tu sueño", sentencia.
En el otro lado de la balanza social en la ficción está Faruq Ben Barek, el antagonista potente que todo buen relato necesita. Este narcotraficante, que gestiona el barrio como un monarca a veces cruel y otras magnánimo está interpretado por Rubén Cortada, el actor y modelo de origen cubano que ha desfilado con Jon Kortajarena y Andrés Velencoso y está llamado a convertirse, gracias un físico imponente y a su talento, en un fenómeno de masas.
fotos repor
Cortada viajó a Ceuta poco antes de incluso hacer el casting para, según dice, "intentar dominar la energía del lugar (…) No es igual un narco colombiano o mexicano que otro de Ceuta. Tenía el pelo largo y me lo rapé. También me dejé barba, que me da más autoridad. Y me preparé para ser una especie de asesino en potencia: trabajé la sensación de reaccionar violentamente ante un detalle pequeño. Eso sí, sin ser un loco. Tenía que lidiar con un barrio, que es una mini sociedad. No quería que fuese demasiado impulsivo, pero sí dejar claro que podría hacer cualquier cosa si tocan a su familia, lo único que le mueve. No está en el narcotráfico por éxito, mujeres o dinero… sino por cuidar de los suyos", explica.
Es el momento de hacer las fotos de grupo y los cuatro se saludan con el humor y la complicidad que dan varios meses de rodaje. "¿Cómo nos ponemos? Álex, tú con Hiba, que si no te la quito y me pongo yo con esta belleza", bromea Coronado. Morey y Fátima se colocan en el centro de la foto, mientras Faruq y Fran se vigilan en los extremos con gesto desafiante. Juntos son una fuente de trasmisión de emociones. En ellos palpita la tensión, el deseo y la pasión del que tiene una buena historia que contar. Cada martes vivimos la pasión de 'El Príncipe'en Telecinco y los jueves en Divinity. 

Hiba Abouk o la mujer árabe moderna

Hiba Abouk o la mujer árabe moderna

En las manos de Hiba Abouk conviven literalmente sus dos raíces. Por un lado, la laca de uñas roja: sensual, llamativa, convencionalmente occidental. Por otro, los dibujos de henna del dorso: misteriosos, exóticos, símbolo de la cultura islámica. La actriz, madrileña de origen tunecino, ha tenido que integrar en su identidad dos modos de estar en el mundo casi antitéticos. Y no siempre ha sido fácil. Hablamos con ella, ahora que protagoniza 'El Príncipe', sobre los problemas de la mujer árabe moderna, la polémica del velo y cómo se fue de casa a los 18 para cumplir su sueño de dedicarse a la interpretación… aunque a sus padres nunca les gustó la idea
hiba

El padre de Abouk, un economista tunecino de genes libios, llegó a Madrid con su esposa y sus tres hijos (dos varones y una chica) poco antes de que Hiba naciese. La familia había vivido ya en otras capitales europeas y sabía bien lo complejo que es conjugar el modo de estar en el mundo del que llega con la galaxia en la que aterriza. El velo, con las tiendas de Gran Vía. El tratamiento del cuerpo, con la televisión. El árabe, con el idioma en el que los niños hacen los deberes. El súper de abajo, con el frigorífico 'halal' de casa.
Este mismo choque de trenes han sufrido los cerca de 1.7 millones de musulmanes que residen en España (3.6% del total de habitantes del país), la mayoría residentes en Cataluña, según un estudio del Observatorio Andalusí del año pasado. La escasa visibilidad de la mujer también se retrata en las estadísticas, sobre todo por omisión: se hace casi imposible encontrar investigaciones sobre su presencia. Y mucho menos sobre su influencia.
Hiba Abouk ha tenido claro este conflicto identitario desde niña. Es más, sabe que ha configurado muchos de los rasgos de su personalidad, como su "espíritu reivindicativo, tolerancia y fuerza pasional", según nos cuenta. Aunque ahora lo vive como "lo más bonito que me ha podido pasar", gran parte de su energía, sobre todo en la adolescencia, la época más dura para ella, la invirtió en aprender a gestionarlo lo mejor posible. Aún así, tuvo que irse de casa a los 18 años para cumplir su sueño de convertirse en actriz.
"Con mis padres cambio el chip y listo", explica a Divinity.es en su camerino de 'El Príncipe', donde no faltan los vestidos con escote, el maquillaje y diferentes zapatos de tacón. "No es lo mismo cuando hablo con la madre de una amiga que con la mía. Les adoro, pero ellos se han criado en otro mundo y bastante tienen con haberse amoldado e ir abriéndose como para que encima venga la hija de turno a intentar inculcarles algo", añade esta actriz de 27 años, que estudió en el Liceo Francés y habla cinco idiomas.
El " respeto y la comunicación" parecen ser clave las claves en todo este asunto. Hiba repite esas dos palabras a menudo durante nuestra charla. Parecen ser un escudo y un arma al mismo tiempo. Pero la teoría es más fácil que la práctica, sobre todo en el seno de una familia con relaciones muy jerárquicas. De cualquier familia, en realidad. "La reacción de mis padres fue malísima cuando les dije que quería ser actriz. Ahora tampoco les hace gracia… pero una tiene que luchar por sus sueños. Y demostrar que se puede ser muy feliz cumpliéndolos. Ahora mi padre está súper orgulloso y mi madre es la que es un poquito más tradicional. Actualmente, licenciada en Arte Dramático y habiendo estudiado filología árabe,todavía me dice que por qué no estudié una ingeniería. Aunque eso también le pasa a compañeras actrices con familias tradicionales católicas de la Mancha", puntualiza.
uoiu
El cuerpo y la relación con él es una de las principales fuentes de conflicto para la mujer árabe moderna. Sobre todo en profesiones como la suya. Qué se puede mostrar y qué no, cuáles son los límites y qué implica sobrepasarlos. Le preguntamos por este punto. Piensa un segundo y clava los ojos azules para responder: "Esta Nochebuena estuve cenando con mi familia y les conté que en ‘El Príncipe’ había alguna escena en la que salgo desnuda… y mi madre se quedó como bloqueada. Soy la pequeña y la única que se ha ido… y para mí ya no hay tabúes. Pero el desnudo, por ejemplo, sigue siendo un tabú en casa. El día que mi padre vea la serie no estaré con él para no verle la cara… no se me ocurre. Y no lo hablaremos más. En cosas así sí que hay mucho respeto mutuo. Yo con que me dejen libre, que es lo que les pedí hace tiempo y lo que me dieron… lo demás ya me lo gestiono yo".
La joven Hiba apostó por su independencia, pero no todas las mujeres árabes y/o musulmanas tienen fuerzas. O quieren hacerlo. Le pasa a Fátima, su personaje en 'El Príncipe', que debe elegir entre su prometido, alguien a quien su familia ve un marido ideal, y el hombre del que se ha enamorado, un policía cristiano. Lo mismo sucede en el terreno profesional. El acceso a la educación y al mundo del trabajo no siempre son fáciles enambientes cerrados con leyes morales y sociales muy impermeables.
"Hablé con chicas del barrio de Ceuta para preparar la sensación de espacio claustrofóbico: si sales de allí, ten por cuenta que no vas a volver. Significa romper son tu familia, con tu entorno… y eso es muy duro. Fátima, mi personaje, lo tiene marcado en la piel. Y yo también. Ella tiene ese ansia de cambiar las cosas, pero en el fondo no está cambiando. Es una profesora en un centro cívico que enseña a los chavales a no meterse en drogas, pero ella misma sigue viviendo en la misma casa que su hermano narcotraficante... no siempre se tienen fuerzas para sacrificar tanto", explica.

Cortada, González, Abouk y Coronado, cuatro actores en 'El Príncipe'

Otros detalles que construyen a Fátima los ha incorporado de su propia infancia. Y de los viajes a Túnez de cada verano. Con sus primas del otro lado del Mediterráneo aprendió a ponerse el velo con delicadeza,  sus tías le enseñaron cómo tratar con respeto a los mayores y su madre le transmitió la receta del cuscús y del tajím. Todos esos detalles forman parte de su identidad como mujer árabe.Pero también las cañas por La Latina, las relaciones con chicos (entre ellos, Hugo Silva, de quien no ha querido hablar), el jamoncito rico y el flamenco en las playas de Cádiz, dos de sus pasiones. Hiba lo integra todo.
-¿Puedo preguntarte si eres religiosa?
-Puedes preguntarme, pero no voy a contestar. No me gusta hablar de religión.
-¿Digamos que no sigues a rajatabla las normas religiosas?
-No, no sigo a rajatabla una tradición. Como jamón y tomo cañitas. Dentro de que en mi casa y Túnez no haga nada de esto. La mezcla es muy enriquecedora. Allí soy la madrileña y aquí la tunecina, pero ya estoy más que acostumbrada. De hecho, se ha convertido en mi mejor arma. Y lo llevo muy bien porque gestiono fácilmente el respeto hacia el otro. Si mi madre es de una manera, pues la respeto. Si mi amiga de es otra manera, pues también la respeto.
-¿Con qué tópicos te encuentras?
En España si eres árabe, eres marroquí. Puedes ser libio, tunecino,  sirio, argelino… en fin. Además, por ser tunecina no tengo por qué ser musulmana. ¿Qué tendrá que ver una nacionalidad con una religión?
-¿Velo sí o velo no?
Tolerancia. Velo sí… si la persona lo quiere llevar.
-La corriente en contra viene a decir que no se sabe cuándo alguien lo quiere llevar o es obligada a llevarlo…
Eso es otro tema. No simplifiquemos tanto. Hablemos entonces de conocer las condiciones concretas de esa mujer. Si la obligan, soy la primera que no quiere. Pero si quiere, que lo lleve. Tengo una prima en Túnez que llevó durante un par de años velo. Es licenciada en Bellas Artes y doctorada en París, quiero decir, que es un perfil abierto y viajado, y lo llevó un par de años porque le apetecía.
-¿Fue quizá una reivindicación?
Es que cuando prohíbes algo, llevas al otro a reafirmarlo. En algunos círculos es un modo de reivindicar los derechos de vivir la religión. Por eso es muy importante el respeto, el entender al otro.
¿Tú llevas velo?
No, jamás. Una cosa de la estoy en contra radicalmente es el burka. Ahí me da igual la religión y me da igual todo. Es denigrante.
¿Presentas a tus parejas a tu familia?
Eso es demasiado personal, preferiría no hablar de ello.
¿Cómo se puede hacer para que la situación de la mujer árabe mejore?
Habría que cambiar la estructura de raíz, pero eso es muy difícil. Hacen falta referentes, mujeres que digan que sí, que sí, que se puede y no pasa nada. No por seguir tu camino te van a repudiar y te van a dar ochenta latigazos. Gran parte de mi motivación para ser actriz nació para hablar de las carencias y los sentimientos de la mujer árabe desde el teatro y el cine. Para ello pensé que tendría que estudiar la raíz, la lengua y la literatura árabe, y lo compaginé con arte dramático. Me pasé la adolescencia leyendo obras de escritoras francófonas. Y sí, claro que sí, claro que se puede.

Rubén Cortada, unas mini vacaciones en Torremolinos

Rubén Cortada, uno de los actores más deseados del momento, está muy de moda tras su aparición en la serie 'El Príncipe', ha descansado unos días y ha viajado a Torremolinos, donde disfrutó haciendo turismo y conociendo un poco más esta ciudad.



El actor de la serie "El Príncipe" ha entrado pisando muy fuerte en nuestro país. Este año ha participado en las dos series revelación de esta temporada, en el "Tiempo entre Costuras" y en "El Príncipe". En la primera interpretó al hombre que volvía loca de amor a Adriana Ugarte llevándola con él hasta Marruecos. En "El Príncipe" su éxito ha sido arrollador. Actualmente, Rubén es uno de los hombres más deseados de nuestro país, su parecido con Cayetano Rivera le ha llevado ya a tener miles de fans.


Descansando unos días de su ajetreada agenda, pasó una agradable mañana sin poder evitar que sus fans se le acercasen para pedirle autógrafos y fotografías.